Ya que ese blog es nuestra "mesa de bar" (el espacio donde hablamos de la vida y de las novedades), cuentoles el acontecimiento más guay, más padre, más fixe del último fin de semana en São Paulo: la Virada Cultural. Es un evento inspirado en las Noches Blancas de Paris (Nuits Blanches, como dirían Estelle, Bastien y Clém!): un día lleno de actividades culturales en las calles, plazas, teatros y cines de la ciudad. Es divertido, intenso (hay muchas cosas al mismo tiempo!), alegre y nostálgico - cuándo acaba, le echamos de menos! Altamente recomendable! ;) Ese año, la Virada Cultural ha empezado a las 6 de la tarde de sábado, 2/5, y ha terminado a las 6 de la tarde de domingo, 3/5. Como de costumbre, el Centro de São Paulo fue la región que ha concentrado más atracciones (dicen que había más de 3,5 millones de personas!).
Chicos, es difícil describir mi "relación" con el Centro paulistano... Él me encanta por su belleza, edifícios antíguos (algunos del siglo XIX), jardines y pasarelas (mirad la foto arriba que no me deja mentir!). Por otro lado, lamento mucho que algunos sítios estén tan degradados (os acordáis del Raval en BCN? :/) y que haya proyectos del ayuntamiento para su revitalización taaaaaan cuestionables (pero puedo hablar de eso después!).
Hecho es que, durante la Virada Cultural, tenemos la impresión de que el Centro es de todos de nuevo. Nosotros, paulistanos, "invadimos" las calles para oír canciones de la Música Popular Brasileña (la MPB), samba, samba-rock, rock, música electrónica, ritmos regionales de Brasil (como maracatu y frevo), ritmos latinos y otras cosas que no me acuerdo! Salimos de casa para mirar espetáculos de danza y intervenciones artísticas, aprender a bailar, mirar películas... Es una pena que sea sólo por un día...
Bueno, voy a hablar un poco de las cosas que he hecho en la Virada Cultural 2009 :) Coged la cerveza y subid el volumen de los vídeos - eso es São Paulo, chicos!
1. Sábado (22h - 00h):
He aprendido a bailar Zouk, Salsa y Merengue en el Vale do Anhangabau! Estaba com mi primo Matheus, con Douglas (un amigo que estudia Geografia en mi universidad) y sus amigos muy simpáticos ;) Fue bien divertido, pero merengue es muy difícil! (la pareja cruza y descruza los brazos el tiempo todo!)
Mientras bailaba, he pensado que la vena latina de los brasileños es mismo fuerte: tenemos danzas muy parecidas! Eses ritmos alegres y movimientos corporales rápidos parecen una tendencia muy característica de los latinos. Pero Raquel no va a concordar conmigo :D
2. Domingo (00h - 1h30):
Yo y mi primo hemos ido al concierto de Marcelo Camelo en la Avenida São João. El tío era vocalista de un grupo muy popular en Brasil llamado Los Hermanos, que tocaba un tipo de rock "suave", introspectivo (Radioheadiano?) con elementos de la MPB. Para nuestro disgusto, él no ha cantado ninguna canción de Los Hermanos! Pero fue agradable el concierto (diferentemente de la cerveza caliente que hemos comprado por 1 euro!).
3. Domingo (1h30 - 2h30):
Hemos ido al palco de las canciones "cursis" en el Largo do Arouche. Chicos, cómo fue divertido! El tío que se presentaba era Reginaldo Rossi, el rey del estilo musical cursi em Brasil! (que incluye canciones sobre amor, traiciones y sufrimiento)
Mirad el vídeo abajo. La canción es Garçom, que yo y Raquel hemos cantado en castellano al chico que trabajaba en un bar del Barrio Gótico después de tomar algunas cubatas (hemos ganado un chupito por esa manifestación intercultural!):
Camarero,
Aquí, en esa mesa de bar
Tu ya estás enfadado de oír
Centenas de casos de amor
Pues sepa que mi gran amor hoy va a casarse
Ha dejado una carta para avisarme
Ha dejado en trocitos mi corazón
Y para matar la tristeza solo la mesa del bar
Voy a beber todo lo que puedo, voy a emborracharme
Si yo sintiere sueño, pongame en el suelo
PS: El cover de I will survive también ha sido muy chulo!
4. Domingo (2h30 - 3h30):
Al final del concierto, hemos visto algunos chicos de mi facultad y algunos amigos de Matheus. Procurábamos Douglas y sus amigos (Luan y Garça), que estaban “presos” en el Vale do Anhangabau por un maracatu! Explico: el maracatu es una danza del nordeste brasileño parecida con una procesión (mirad el vídeo – que está con un encuadramiento bonito!). Los chicos han ido a un bar y, cuándo estaban saliendo, el “pequeño” grupo de maracatu ha pasado delante de ellos con todos sus tambores y coreografías. Mucho tiempo después, ellos han conseguido salir del bar y, mientras caminaban por las calles, han topado de nuevo con el grupo...
Nos hemos encontrado en el concierto de homenaje al disco Racional, del cantante Tim Maia (muerto en 1998). Él fue famoso por sus canciones de soul brasileño (sé que parece extraño, pero existe!). Con todo, ese disco tiene elementos musicales muy raros, a comenzar por su temática: las predicciones de la secta de la Cultura Racional (de los años 70). Entre ellas, la vida extraterrena, cosmogonía y buenas vibraciones (como dice la canción En el camino del Bien, que toca en el fin de película Ciudad de Diós!).
El problema es que ya estábamos muy cansados y no conocíamos la mayoría de las canciones... (los chicos, en verdad, querían irse, pero los autobuses aún no circulaban. Solo el metro estaba abierto – y muy lleno!) Por eso, hemos decidido cambiar de palco!
5. Domingo (3h30 - 4h30):
Nuestra elección ha sido el palco “cursi”, que parecía el más animado! De esa vez, quien se presentaba allá era Beto Barbosa, el rey de la lambada! (si, la danza proibida de los 80!) Quince años después, hemos tenido el “placer” de bailar de nuevo ese ritmo tan contagioso, que hemos mezclado con Axé-Bahia y Calypso – ya que no nos acordábamos muy bien cómo se bailaba! Bueno, el Axé-Bahia de ocho años atrás, más o menos, ya que hemos parado en el tiempo! Rodrigo, amigo de los chicos, se ha unido a nosotros para bailar Mira la onda, Arerê, Pancadão y Ô, Mila. Y fue así, con esa “cultura popular”, que nuestro primero día de Virada Cultural ha terminado!
6. Domingo (6h - 11h):
He dormido muy merecidamente! :)
7. Domingo (14h - 15h):
Hermanos sirven para esas cosas! Mi hermana ha aceptado ir conmigo a un concierto de rock de un tío que me gusta mucho, e yo he aceptado ir con ella a un concierto de Tropicália (un estilo musical brasileño de los 70, un poco “hippie” :P). Cambio de favores...
Hemos empezado en la Praça da República con el concierto de Nasi! Él fue vocalista del grupo Ira!, que ha surgido en la escena punk de São Paulo de los 80. En esa época su sonido era más pesado - diferentemente del sonido pop que han hecho en los años 2000. Pero aún me gusta (especialmente las canciones más antíguas!). He pulado como una loca en el concierto! - mientras mi hermana observaba todo muy traquilamente...
Esa canción me gusta mucho. Se llama Tarde Vazia - traducción!
Por la ventana
Veo humo, veo personas
En la calle los coches,
en el cielo el sol y la lluvia
El teléfono ha tocado,
en la mente, fantasía
Tu me has llamado aquella tarde vacía
Y me ha valido el día (...)
8. Domingo (15h - 16h30):
Desafortunadamente, el concierto de Nasi solo ha durado una hora, e yo y mi hermana hemos ido al concierto de los Novos Baianos. Como he dicho, ellos eran del movimiento Tropicália, que mezclaba rock con ritmos típicos brasileños, como bossa nova, frevo y choro. El grupo no existe más, pero sus integrantes se han reunido para comemorar los 40 años del conjunto.
Confeso que me ha gustado la guitarra de Pepeu Gomes (especialmente el cover de Jimi Hendrix!) y mismo la voz dulce de Baby do Brasil (que ahora es líder de una iglesia evangélica). En todo caso, fue imposible no se "embalar" por el clima brasileño de los 70, de construcción de una "identidad nacional musical" durante la dictadura. Bueno, creo que oír sea mejor en ese caso!
9. Domingo (16h30 - 18h):
Hemos encontrado el novio de mi hermana y sus amigos al final del concierto. Nathy, Rê, Marcelo, Pedro, André y su novia tenían hambre - luego, fuímos a buscar bocadillos (limpios). Hemos encontrado también Diléo y Shun, dos amigos míos de la facultad que iban a la presentación del DJ Patife, un tío que mezcla ritmos brasileños (como bossa nova, samba y MPB) con drum'n'bass (un tipo de e-music) y consigue un resultado muuuuuuuuy chulo!
No sabíamos si íbamos al concierto de Patife o al concierto de homenaje a Raul Seixas, el mayor rocker brasileño (él ha vivido en los 70, pero hasta hoy las personas gritan "Toca Raaaaaauuuuul!" en los conciertos de rock!). Al final, no hemos hecho ninguna de las dos cosas por falta de tiempo (habia que caminar mucho para llegar a eses palcos). Entonces, hemos parado en el Vale do Anhangabau para mirar la presentación de danza Bossa Nova, del Ballet Stagium. Fue por poco tiempo, pero fue bonito, sincronizado y elegante.
10. Domingo (18h - 18h15):
Chicos, hasta hoy no he entendido cómo ha acabado nuestra Virada Cultural... Hemos subido hasta el Viaduto do Chá para descobrir "que" pasaba allá - en el vale, llegaba a nosotros un sonido raro y un humo colorido por luces. Hemos descobierto, por fin, el concierto de dos tíos que tocaban instrumentos electrónicos, un de cuerdas y otro de viento. Parecia que había "sintetizadores" dentro de ellos, porque el sonido tenía algo de sirena y corneta muy aguda. Los hombres aún llevaban capas negras, lo que me ha hecho pensar que la Virada Cultural debía incluir atracciones góticas! (hay en SP una casa de rock gótico muy tradicional llamada Madame Satã). Después de ese concierto extraño, no teníamos fuerzas para más nada. Al final, han sido once horas de atracciones! Hora de descansar. De recuperar la energía. Mismo cansados, ya echamos de menos el Centro de la ciudad. São Paulo podría ser siempre así...