martes, 28 de julio de 2009

¿Un nuevo país?

Imaginad nuestro proximo viaje a Barcelona (suspiros y pensamiento positivo!). Bajamos en El Prat, caminamos hacía la puerta con su bella vista de las palmeras soleadas y leemos la placa: Benvinguts a Hispania. En ese caso, la Hispania (o Iberia) sería el país resultante de la unión de Portugal y España. Imposible? Una noticia del El País de esa semana muestra que, para los portugueses, esa unión política de los dos países es perfectamente imaginable:

El 40% de los portugueses apoya una unión política con España

La mitad de los portugueses encuestados se muestra de acuerdo en que la enseñanza del español debe ser obligatoria en primaria y secundaria

La unión política entre España y Portugal es una idea que divide a los portugueses y causa indiferencia en España. El 39,9% de los ciudadanos del país vecino es partidario de integrarse con España en una federación, mientras que la mayoría de los españoles expresan su desinterés cuando se les plantea la propuesta, según una encuesta de la Universidad de Salamanca que fue presentada este martes en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid. El 30,3% de los españoles apoyaría la creación de una unión ibérica.

La encuesta aborda temas delicados, como beneficios económicos, facilidades contractuales de empleo y supresión de las restricciones a la movilidad (además de las candidaturas para eventos internacionales, como el Mundial de Futbol!). Como sería ese nuevo país?

La hipotética unión de España y Portugal resultaría en el país con mayor extensión de la Unión Europea y el quinto en población con más de 57 millones de habitantes, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. La suma del Producto Interior Bruto a precios corrientes de los dos países ibéricos daría como resultado la quinta economía de la Unión Europea.

Ah, sí... el reportaje también cita la relación de amor-odio entre los dos países (me acuerda Brasil y Argentina!) y destaca que el Iberismo (esa corriente política) ha surgido en el siglo XIX en el medio intelectual de los dos países - aunque nunca tuviese tenido algun éxito concreto...

La noticia tiene más de 240 comentarios en el site del El País, algunos de ellos graciosos - como la posible formación de la mejor selección de futbol del mundo, el ejemplo para uniones en otras partes del mundo (como de Brasil y Argentina) y la disputa por la capital (algunos apoyan BCN =D). Lo que me pareció más razonable fue el comentario de un chico sobre una unión de los dos países como la que existe entre los países de la Escandinavia - el Consejo Nórdico. Pero ese consejo surgió antes de la Unión Europea - ahora que todo es interconectado allá, no sé si tiene mucho sentido pensar en otra forma de aproximación y conexión...

Hecho es que la noticia me hizo recordar de Barcelona. Como todos sabemos, formalmente, (co)existe en el mismo territorio dos países: España y Cataluña. Pero... el sentimiento de pertinencia es una cosa complicada, sobretodo cuándo pensamos en tradiciones culturales... Como cita el reportaje, una unión como esa tendría motivaciones económicas, principalmente (y, sí que podería ser buena para los dos países!). Pero, si ni un catalan se siente español (y viceversa), imaginad un portugués... - claro, depende del catalan, pero aun hay muchos separatistas en Cataluña, como hemos visto.

Estaba pensando en un concepto mayor: de alteridad, de definirse a partir de comparaciones con "el otro." Es confuso pensar en eso dentro del contexto de la Unión Europea, por ejemplo - dónde todos son "iguales" (politicamente), pero "diferentes" (culturalmente). Es uno de los problemas de la mundialización - o solución, dependendo del punto de vista :D

Bueno, resumiendo todo, he leído esa notícia y me acordado de nuestra querida BCN - por eso, me gustaría compartirla con vosotros :) Pensando como las personas que han comentadola en el site del El País... esa unión sería muy buena... finalmente, ir para Lisboa costaría el mismo que ir para Roma, Londres o Paris - las compañías low cost harían más promociones aéreas para Portugal =)

martes, 21 de julio de 2009

¡BRASIL, prepárate porque allá voy!

¡Amigos míos brasileños!, aún no pasa ni un año de que dejamos Barcelona, pero aún así ya los extraño, y mucho. Es por ello que ahora les anuncio, con mucho gusto, ¡que en diciembre van a tener una visita! Llevo mucho tiempo planeándolo y diciéndoles que voy a ir y que voy a ir, pues bueno, ¡ahora es oficial!, ya compré mi boleto, así quenten conmigo en Sao Paulo desde el 1 hasta el 17 de diciembre. ¿No les gustaría hacer un pequeño viaje, digamos, a Rio? :D


Muero de ganas por verlos a todos. Prometo que voy a llevarles muchas cosas mexicanas, dulces, etc... me muero por conocer su país y por encontrarnos de nuevo, para rememorar todo lo bueno que vivimos juntos.


Aquí mi itinerario... da miedo porque viajaré como 20 horas:

martes 1 de diciembre de 2009: salida de México 6:45 a.m. - San José (Costa Rica) - Lima (Perú) - Sao Paulo 5:45 a.m. (¡del día siguiente!)
¡¡¡UN BESO A TODOS!!!, y ¡hasta pronto!


lunes, 20 de julio de 2009

¡Viva la amistad!

Otro post solo para constar! Hoy es el Día del Amigo :-) (ahhhhhhhhhh, que tierno!) Luego, dejo aquí un homenaje a nosotros, del maravilloso período "BCN 2008", y a nuestros amigos que visitan ese blog! :D
Bueno, en verdad, hoy me falta creatividad (tengo un "bloqueo")... Solo me acuerdo de aquella canción de Nena Daconte que tantas veces he oído en España... Para celebrar nuestra amistad, sigue la letra y el vídeo de Tenía Tanto Que Darte... Mismo que parezca "cursi", es verdad, queridos - Prometo guardarlos en el fondo de mi corazón / Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre - y enero, febrero, septiembre, octubre, etc...
Estaremos siempre juntos =)
Besos y más besos!!!



Prometo guardarte en el fondo de mi corazón
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre
Prometo encender en tu día especial una vela
y soplarla por ti
Prometo no olvidarlo nunca

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

Camino despacio pensando volver hacia atrás,
No puedo en la vida las cosas suceden no más...
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo,
Pregunto que parte se quedo por el camino

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte...
A veces la maldigo... Por no seguir contigo...

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

lunes, 13 de julio de 2009

Día Mundial del Rock!

Un post rápido, solo para constar ;D Hoy es el Día Mundial del Rock! El origen: al 13 de julio de 1985, ocurrió el histórico Live Aid, un festival con dos conciertos simultáneos - un en el Estadio Wembley (de Londres) y otro en el Estadio J.F.K (de Filadelfia). Su objetivo era ayudar a combatir el hambre en Africa. Entre los grupos y artistas que participaron estaban Mick Jagger, Paul McCartney, Bob Dylan, Queen, Sting, U2, Eric Clapton, David Bowie, Black Sabbath y Led Zeppelin (nací en la época errada!).

Me gustaria dejarles esas palabras de Billy Mundi (membro del grupo The Mothers of Invention, de Frank Zappa), que he encontrado hace poco en el libro ¿Que es contracultura? (del sociólogo brasileño Carlos Alberto Messeder Pereira):

(no notéis los "detalles extraños" de la traducción portugués-castellano - fueron solo seis meses en BCN! Poco tiempo para practicar la llegua... :D)

En el espectáculo convencional el artista actua para que el público se identifique con él y en él sea anulado. Es una técnica reaccionaria. En el rock, son los músicos que deben se identificar con el público y ser anulados en él. Es un sentimiento revolucionario. El son amplificado, que corta toda posibilidad de comunicación no solo con la persona al lado sino de cada persona consigo misma. Las luces relampagueantes, que diluyen las relaciones de espacio y anulan la capacidad de orientarse según el hábito embrutecedor del espacio tridimensional. Entonces todo explode. Explode la seguridad que el Sistema ofrece. Explode la seguridad que ofrecen la rutina y los hábitos, aceptos pasivamente porque son más cómodos y ayudan a sobrevivir. El hombre se encuentra consigo mismo y al mismo tiempo confundido con una multidud infinita de otros hombres. No somos gente de espectáculo, no hacemos espectáculo. Somos apenas provocadores de un rito.

Así mr. Mundi sintetiza la cartasis, la contestación y la alegria de los conciertos de rock. Long live rock'n'roll!

PS: La banda sonora: Rolling Stones, It's only rock'n'roll (but I like it) - o, en portugués, É apenas rock'n'roll (mas eu gosto)