Un post rápido, solo para constar ;D Hoy es el Día Mundial del Rock! El origen: al 13 de julio de 1985, ocurrió el histórico Live Aid, un festival con dos conciertos simultáneos - un en el Estadio Wembley (de Londres) y otro en el Estadio J.F.K (de Filadelfia). Su objetivo era ayudar a combatir el hambre en Africa. Entre los grupos y artistas que participaron estaban Mick Jagger, Paul McCartney, Bob Dylan, Queen, Sting, U2, Eric Clapton, David Bowie, Black Sabbath y Led Zeppelin (nací en la época errada!).
Me gustaria dejarles esas palabras de Billy Mundi (membro del grupo The Mothers of Invention, de Frank Zappa), que he encontrado hace poco en el libro ¿Que es contracultura? (del sociólogo brasileño Carlos Alberto Messeder Pereira):
(no notéis los "detalles extraños" de la traducción portugués-castellano - fueron solo seis meses en BCN! Poco tiempo para practicar la llegua... :D)
En el espectáculo convencional el artista actua para que el público se identifique con él y en él sea anulado. Es una técnica reaccionaria. En el rock, son los músicos que deben se identificar con el público y ser anulados en él. Es un sentimiento revolucionario. El son amplificado, que corta toda posibilidad de comunicación no solo con la persona al lado sino de cada persona consigo misma. Las luces relampagueantes, que diluyen las relaciones de espacio y anulan la capacidad de orientarse según el hábito embrutecedor del espacio tridimensional. Entonces todo explode. Explode la seguridad que el Sistema ofrece. Explode la seguridad que ofrecen la rutina y los hábitos, aceptos pasivamente porque son más cómodos y ayudan a sobrevivir. El hombre se encuentra consigo mismo y al mismo tiempo confundido con una multidud infinita de otros hombres. No somos gente de espectáculo, no hacemos espectáculo. Somos apenas provocadores de un rito.
Así mr. Mundi sintetiza la cartasis, la contestación y la alegria de los conciertos de rock. Long live rock'n'roll!
PS: La banda sonora: Rolling Stones, It's only rock'n'roll (but I like it) - o, en portugués, É apenas rock'n'roll (mas eu gosto)
Me gustaria dejarles esas palabras de Billy Mundi (membro del grupo The Mothers of Invention, de Frank Zappa), que he encontrado hace poco en el libro ¿Que es contracultura? (del sociólogo brasileño Carlos Alberto Messeder Pereira):
(no notéis los "detalles extraños" de la traducción portugués-castellano - fueron solo seis meses en BCN! Poco tiempo para practicar la llegua... :D)
En el espectáculo convencional el artista actua para que el público se identifique con él y en él sea anulado. Es una técnica reaccionaria. En el rock, son los músicos que deben se identificar con el público y ser anulados en él. Es un sentimiento revolucionario. El son amplificado, que corta toda posibilidad de comunicación no solo con la persona al lado sino de cada persona consigo misma. Las luces relampagueantes, que diluyen las relaciones de espacio y anulan la capacidad de orientarse según el hábito embrutecedor del espacio tridimensional. Entonces todo explode. Explode la seguridad que el Sistema ofrece. Explode la seguridad que ofrecen la rutina y los hábitos, aceptos pasivamente porque son más cómodos y ayudan a sobrevivir. El hombre se encuentra consigo mismo y al mismo tiempo confundido con una multidud infinita de otros hombres. No somos gente de espectáculo, no hacemos espectáculo. Somos apenas provocadores de un rito.
Así mr. Mundi sintetiza la cartasis, la contestación y la alegria de los conciertos de rock. Long live rock'n'roll!
PS: La banda sonora: Rolling Stones, It's only rock'n'roll (but I like it) - o, en portugués, É apenas rock'n'roll (mas eu gosto)
qué flash Stella! gracias por esta entrada! :D (Fernando)
ResponderEliminarLarga vida al rock! y vivan los rolling!
ResponderEliminarestoy de acuerdo, yo también debí de haber nacido en otra época.
Buen gusto sobre la catarsis, totalmente de acuerdo... rompemos con nuestra cotidianidad y explotamos! yeah!!!!
En verdad, creo que todos los días deberían ser días del rock! =) Yo, en particular, presto homenajes diarias al rock oyendo al menos una canción en las rádios rockers de São Paulo! :D (y creo que Yearim y Fernando hacen lo mismo en México!) Los echo de menos, chicos :)
ResponderEliminarSobre la catarsis... me acuerdo que mis "veteranos" en la facultad han producido una revista con ese tema! Se fueron a muchos eventos para escribir los reportajes... Algunos se fueron a una rave. Otros, a una misa de Marcelo Rossi, un padre cantante muy famoso en Brasil. Otros asistieron un partido de futbol del equipo Corinthians JUNTO CON sus "forofos" en el estadio (o sea, casi que se murieron!). Otros aun se fueron al concierto de Roberto Carlos (un cantante muy famoso en Brasil - creo que tiene la popularidad de Julieta Venegas en México!).
PERO... seguro que se ha quedado un concierto de rock de esa revista! ;)