martes, 28 de julio de 2009

¿Un nuevo país?

Imaginad nuestro proximo viaje a Barcelona (suspiros y pensamiento positivo!). Bajamos en El Prat, caminamos hacía la puerta con su bella vista de las palmeras soleadas y leemos la placa: Benvinguts a Hispania. En ese caso, la Hispania (o Iberia) sería el país resultante de la unión de Portugal y España. Imposible? Una noticia del El País de esa semana muestra que, para los portugueses, esa unión política de los dos países es perfectamente imaginable:

El 40% de los portugueses apoya una unión política con España

La mitad de los portugueses encuestados se muestra de acuerdo en que la enseñanza del español debe ser obligatoria en primaria y secundaria

La unión política entre España y Portugal es una idea que divide a los portugueses y causa indiferencia en España. El 39,9% de los ciudadanos del país vecino es partidario de integrarse con España en una federación, mientras que la mayoría de los españoles expresan su desinterés cuando se les plantea la propuesta, según una encuesta de la Universidad de Salamanca que fue presentada este martes en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid. El 30,3% de los españoles apoyaría la creación de una unión ibérica.

La encuesta aborda temas delicados, como beneficios económicos, facilidades contractuales de empleo y supresión de las restricciones a la movilidad (además de las candidaturas para eventos internacionales, como el Mundial de Futbol!). Como sería ese nuevo país?

La hipotética unión de España y Portugal resultaría en el país con mayor extensión de la Unión Europea y el quinto en población con más de 57 millones de habitantes, por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. La suma del Producto Interior Bruto a precios corrientes de los dos países ibéricos daría como resultado la quinta economía de la Unión Europea.

Ah, sí... el reportaje también cita la relación de amor-odio entre los dos países (me acuerda Brasil y Argentina!) y destaca que el Iberismo (esa corriente política) ha surgido en el siglo XIX en el medio intelectual de los dos países - aunque nunca tuviese tenido algun éxito concreto...

La noticia tiene más de 240 comentarios en el site del El País, algunos de ellos graciosos - como la posible formación de la mejor selección de futbol del mundo, el ejemplo para uniones en otras partes del mundo (como de Brasil y Argentina) y la disputa por la capital (algunos apoyan BCN =D). Lo que me pareció más razonable fue el comentario de un chico sobre una unión de los dos países como la que existe entre los países de la Escandinavia - el Consejo Nórdico. Pero ese consejo surgió antes de la Unión Europea - ahora que todo es interconectado allá, no sé si tiene mucho sentido pensar en otra forma de aproximación y conexión...

Hecho es que la noticia me hizo recordar de Barcelona. Como todos sabemos, formalmente, (co)existe en el mismo territorio dos países: España y Cataluña. Pero... el sentimiento de pertinencia es una cosa complicada, sobretodo cuándo pensamos en tradiciones culturales... Como cita el reportaje, una unión como esa tendría motivaciones económicas, principalmente (y, sí que podería ser buena para los dos países!). Pero, si ni un catalan se siente español (y viceversa), imaginad un portugués... - claro, depende del catalan, pero aun hay muchos separatistas en Cataluña, como hemos visto.

Estaba pensando en un concepto mayor: de alteridad, de definirse a partir de comparaciones con "el otro." Es confuso pensar en eso dentro del contexto de la Unión Europea, por ejemplo - dónde todos son "iguales" (politicamente), pero "diferentes" (culturalmente). Es uno de los problemas de la mundialización - o solución, dependendo del punto de vista :D

Bueno, resumiendo todo, he leído esa notícia y me acordado de nuestra querida BCN - por eso, me gustaría compartirla con vosotros :) Pensando como las personas que han comentadola en el site del El País... esa unión sería muy buena... finalmente, ir para Lisboa costaría el mismo que ir para Roma, Londres o Paris - las compañías low cost harían más promociones aéreas para Portugal =)

martes, 21 de julio de 2009

¡BRASIL, prepárate porque allá voy!

¡Amigos míos brasileños!, aún no pasa ni un año de que dejamos Barcelona, pero aún así ya los extraño, y mucho. Es por ello que ahora les anuncio, con mucho gusto, ¡que en diciembre van a tener una visita! Llevo mucho tiempo planeándolo y diciéndoles que voy a ir y que voy a ir, pues bueno, ¡ahora es oficial!, ya compré mi boleto, así quenten conmigo en Sao Paulo desde el 1 hasta el 17 de diciembre. ¿No les gustaría hacer un pequeño viaje, digamos, a Rio? :D


Muero de ganas por verlos a todos. Prometo que voy a llevarles muchas cosas mexicanas, dulces, etc... me muero por conocer su país y por encontrarnos de nuevo, para rememorar todo lo bueno que vivimos juntos.


Aquí mi itinerario... da miedo porque viajaré como 20 horas:

martes 1 de diciembre de 2009: salida de México 6:45 a.m. - San José (Costa Rica) - Lima (Perú) - Sao Paulo 5:45 a.m. (¡del día siguiente!)
¡¡¡UN BESO A TODOS!!!, y ¡hasta pronto!


lunes, 20 de julio de 2009

¡Viva la amistad!

Otro post solo para constar! Hoy es el Día del Amigo :-) (ahhhhhhhhhh, que tierno!) Luego, dejo aquí un homenaje a nosotros, del maravilloso período "BCN 2008", y a nuestros amigos que visitan ese blog! :D
Bueno, en verdad, hoy me falta creatividad (tengo un "bloqueo")... Solo me acuerdo de aquella canción de Nena Daconte que tantas veces he oído en España... Para celebrar nuestra amistad, sigue la letra y el vídeo de Tenía Tanto Que Darte... Mismo que parezca "cursi", es verdad, queridos - Prometo guardarlos en el fondo de mi corazón / Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre - y enero, febrero, septiembre, octubre, etc...
Estaremos siempre juntos =)
Besos y más besos!!!



Prometo guardarte en el fondo de mi corazón
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre
Prometo encender en tu día especial una vela
y soplarla por ti
Prometo no olvidarlo nunca

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

Camino despacio pensando volver hacia atrás,
No puedo en la vida las cosas suceden no más...
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo,
Pregunto que parte se quedo por el camino

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte...
A veces la maldigo... Por no seguir contigo...

Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor guardado para ti...

lunes, 13 de julio de 2009

Día Mundial del Rock!

Un post rápido, solo para constar ;D Hoy es el Día Mundial del Rock! El origen: al 13 de julio de 1985, ocurrió el histórico Live Aid, un festival con dos conciertos simultáneos - un en el Estadio Wembley (de Londres) y otro en el Estadio J.F.K (de Filadelfia). Su objetivo era ayudar a combatir el hambre en Africa. Entre los grupos y artistas que participaron estaban Mick Jagger, Paul McCartney, Bob Dylan, Queen, Sting, U2, Eric Clapton, David Bowie, Black Sabbath y Led Zeppelin (nací en la época errada!).

Me gustaria dejarles esas palabras de Billy Mundi (membro del grupo The Mothers of Invention, de Frank Zappa), que he encontrado hace poco en el libro ¿Que es contracultura? (del sociólogo brasileño Carlos Alberto Messeder Pereira):

(no notéis los "detalles extraños" de la traducción portugués-castellano - fueron solo seis meses en BCN! Poco tiempo para practicar la llegua... :D)

En el espectáculo convencional el artista actua para que el público se identifique con él y en él sea anulado. Es una técnica reaccionaria. En el rock, son los músicos que deben se identificar con el público y ser anulados en él. Es un sentimiento revolucionario. El son amplificado, que corta toda posibilidad de comunicación no solo con la persona al lado sino de cada persona consigo misma. Las luces relampagueantes, que diluyen las relaciones de espacio y anulan la capacidad de orientarse según el hábito embrutecedor del espacio tridimensional. Entonces todo explode. Explode la seguridad que el Sistema ofrece. Explode la seguridad que ofrecen la rutina y los hábitos, aceptos pasivamente porque son más cómodos y ayudan a sobrevivir. El hombre se encuentra consigo mismo y al mismo tiempo confundido con una multidud infinita de otros hombres. No somos gente de espectáculo, no hacemos espectáculo. Somos apenas provocadores de un rito.

Así mr. Mundi sintetiza la cartasis, la contestación y la alegria de los conciertos de rock. Long live rock'n'roll!

PS: La banda sonora: Rolling Stones, It's only rock'n'roll (but I like it) - o, en portugués, É apenas rock'n'roll (mas eu gosto)

miércoles, 10 de junio de 2009

LA POLICÍA INVADE NUESTRA FACULTAD

Miráis personas el que la policía ha hecho con los estudiantes de nuestra facultad!
Es que hace algún tiempo que nuestra facultad está en huelga, o sea, de los trabajadores, algunos profesores y algunos estudiantes. Algunas de las reivindicaciones son: aumento del salarios, no a facultad digital, la admisión de uno funcionario entre otras cosas. El que pasa es que la policía no tiene el derecho de entrar en nuestro campus, pues va de encuentro de nuestra autonomia.
Ellos usaran de la fuerza para contener los estudiantes que estaban allá luchando por su derecho de lo protesto. Eso para mí es un absurdo que la policía ha hecho, pues me acuerda de la Dictadura que hemos tenido hace algunos años atrás.
Yo lo sé que estas manifestación tiene en todos los países, pero me gustaría que vosotros esteban aparte!

Hasta.

martes, 9 de junio de 2009

Cómo sobrevivir al Erasmus

Todos los que, como yo, han participado en el programa Erasmus, o simplemente han ido a estudiar fuera, donde han podido descubrir diferentes culturas, sienten que su vida cambia, de alguna forma; cuando vuelven a casa, suelen sentirse tristes, confundidos, o como si vinieran de otro planeta. Es un síndrome que puede durar mucho, ¡pero por suerte hay medidas! Intenta no desesperarte, o deprimirte, sino que siéntete afortunado por la increíble experiencia que has vivido, y considéralo el empujón para nuevas y fantásticas aventuras.
Aquí hay unos pocos consejos de mi cosecha :


1) No pienses en todo el dinero que te has gastado en alcohol, o en locales: con todo ese dinero podrías probablemente comprarte un coche. Y el carnet.
2) Sigue saliendo de fiesta con tus amigos: organiza fiestas temáticas, locas, alternativas... pero hazlas siempre en los pisos de tus amigos.
3) Si sigues viviendo con tus padres, múdate antes de cometer un asesinato.
4) Transmite tu espíritu Erasmus a tus amigos: emborráchalos de independencia, disipación y diversión. Pero después de eso búscate un buen trabajo.
5) Si vives en una gran ciudad, constantemente cambiante, tienes suerte, no tendrás problemas en establecerte de nuevo, pero si vives en un pueblo o en una ciudad muerta... bueno, te jodes.
6) Cuando estés deprimido, y quieras volver a tu vida Erasmus, párate a pensar... : Echa un vistazo a las fotos, y piensa en la suerte que has tenido por vivir lo que has vivido. No es común.
7) ¡Encuentra a alguien con quien hablar en inglés!
8) Únete a grupos y organizaciones para conocer a nuevos Erasmus, como la ESN.
9) Ve a fiestas Erasmus e intenta conocer a otros estudiantes Erasmus en tu ciudad.
10) Los estudiantes Erasmus, generalmente, vuelven a casa en Diciembre / Enero o Mayo / Junio: lo siento por los primeros, pero tendréis el síndrome post-Erasmus. Para los segundos: ¡Al menos disfrutad el verano!
11) Carpe diem.
12) Que no te sorprenda si durante el Erasmus disfrutaste de la vida sexual de un actor porno, y de repente en tu ciudad tod@s parecen cast@s y pur@s.
13) Empieza a estudiar los idiomas de los que aprendiste sólo insulto.
14) Planea inmediatamente tu próxima experiencia en el extranjero: prácticas en el extranjero, programas al otro lado del charco...
15) Planea una quedada Erasmus : ¡será como revivirlo!
16) Únete a este grupo, e invita a tus amigos.

lunes, 1 de junio de 2009

CERVEZA BEER!

Recuerdan cómo los pakistaníes nos sacaban del apuro en la madrugada?
cuando nuestras gargantas sedientas exigían un trago... siempre estaban ahí.
Denle la bienvenida a nuestro amigo: Pakito "El latero"

PD: jajajaja, no pude subir el video. Así que les mandaré el link
y si alguien sabe cómo subirlo... pues súbalo!

http://www.youtube.com/watch?v=qnjf-t6uObg

besitos a todos!

miércoles, 20 de mayo de 2009

Caminantes....

Creo que aun no les he contado la história de los 44 españoles de Roma que he conocido en febrero de este año... Estaba yo paseando por la ciudad (mi último viaje antes de volver a Brasil) cuando oigo un chico explicando en castellano los datos históricos de una iglesia cerca del panteón italiano. He pensado: "¡Walk tour gratuito!" - luego, me he aproximado del grupo para acompañarlo!

Cuándo hemos parado en el próximo punto turístico, escuché: "Hemos tenido algunas bajas durante el trayecto - pero tenemos una adición!" y todos me han mirado! En ese momento he percebido que no era, exactamente, un walk tour...

El "guía" - un chico llamado Juan - me ha contado que ellos eran de La Roda, en La Mancha, y que cantaban todos en el coro de la ciudad (no solo canciones religiosas). Estaban de vacaciones en Roma y habían dividido las tareas: algunos han reservado el hotel, otros han comprado los billetes y él ha pesquisado informaciones sobre la capital italiana para contar durante los paseos.

Los chicos, viendo que yo me iba (que vergüenza =P), me han invitado a continuar con ellos. Así, hemos ido a un bar y después a un restaurante y después a otro bar (ir de copas es un costumbre español muy bueno!). Me he sorprendido con ellos en el camino: los chicos han cantado en el "TRAM romano", en el restaurante y en el autobus! Nadie ha reclamado - debe ser porque cantaban bien :) (ops, con excepción del camarero - pobrezito...)

Hemos hablado mucho! Creo que han sido algunas de las conversas más significativas a respecto de España que he tenido con españoles durante el intercambio. Pensaba: "A los 47 minutos del segundo tiempo [soy brasileña, uso expresiones futbolísticas!], aun estoy conociendo personas interesantes y descubriendo cosas que voy a guardar para siempre. Que pena que tengo que volver...".

Creo que fue la primera vez que he entendido que pensa un español sobre Catalunya (bueno, he desarrollado mi opinión a lo largo de los seis meses: Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Pero podemos hablar sobre cuestiones delicadas después!). Los chicos (muy jóvenes!) me han contado también que pensaban sobre los partidos españoles. Existen "tradiciones familiares" en el interior: se vota en el PP porque la família siempre ha votado en él, y se pasa lo mismo con PSOE...

Ellos me han parecido decepcionados con eso - también con el conservadorismo de la derecha (y su distancia de proyectos sociales) y con la inmovilidad de la izquierda. Resultado: tienden a anular sus votos. Extraño es que ocurre lo mismo con algunas personas en Brasil (la diferencia es que lo que es más decepcionante aquí parece ser la corrupción - pero también podemos hablar del "bipartidarismo" brasileño en otro momento).

Claro que hemos hablado de otras cosas, como el interior de España, los paisajes, las canciones, los castillos, las fiestas (ya las echo de menos!). Juan me ha enseñado unos versos de Antonio Machado (poeta de la generación de 98) que creo que tienen mucho que ver con nuestra condición de viajantes - "perdidos" en Europa, "perdidos" en el mundo. Miradlos y decidme si no os acordáis de otras andanzas...

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más.
Caminante, no hay camino
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino
sino estelas en la mar


(Caminante, son tus huellas
Proverbios y Cantares XXIX
Campos de Castilla
- 1912 -
Antonio Machado)


PS1: Sobre andanzas... hoy escuchaba la radio y he oído una canción que me gusta de Hoodoo Gurus, un grupo australiano de surf rock de los 80. Se llama "1000 Miles Away":



Juro que, cuando Dave Faulkner (el vocalista) ha cantado "I must be on my way, a thousand miles away", he pensado que hablaba conmigo! Es difícil entender dónde es nuestro lugar, aún más después de conocer tantos sitios y tanta gente. Pero creo que esa respuesta solo viene con el tiempo...

PS2: Sobre las imágenes...
La primera: Edgar y Bastien en Versalles (captados por Rachel)
La segunda: Chicos del coro en el restaurante romano (fue la mejor foto que he conseguido!)
La tercera: Femmes dans un jardin, Pierre-Auguste Renoir
La cuarta: Paisaje con mariposas, Salvador Dalí

martes, 5 de mayo de 2009

¡"Revirada" en São Paulo!

Ya que ese blog es nuestra "mesa de bar" (el espacio donde hablamos de la vida y de las novedades), cuentoles el acontecimiento más guay, más padre, más fixe del último fin de semana en São Paulo: la Virada Cultural. Es un evento inspirado en las Noches Blancas de Paris (Nuits Blanches, como dirían Estelle, Bastien y Clém!): un día lleno de actividades culturales en las calles, plazas, teatros y cines de la ciudad. Es divertido, intenso (hay muchas cosas al mismo tiempo!), alegre y nostálgico - cuándo acaba, le echamos de menos! Altamente recomendable! ;)

Ese año, la Virada Cultural ha empezado a las 6 de la tarde de sábado, 2/5, y ha terminado a las 6 de la tarde de domingo, 3/5. Como de costumbre, el Centro de São Paulo fue la región que ha concentrado más atracciones (dicen que había más de 3,5 millones de personas!).

Chicos, es difícil describir mi "relación" con el Centro paulistano... Él me encanta por su belleza, edifícios antíguos (algunos del siglo XIX), jardines y pasarelas (mirad la foto arriba que no me deja mentir!). Por otro lado, lamento mucho que algunos sítios estén tan degradados (os acordáis del Raval en BCN? :/) y que haya proyectos del ayuntamiento para su revitalización taaaaaan cuestionables (pero puedo hablar de eso después!).  

Hecho es que, durante la Virada Cultural, tenemos la impresión de que el Centro es de todos de nuevo. Nosotros, paulistanos, "invadimos" las calles para oír canciones de la Música Popular Brasileña (la MPB), samba, samba-rock, rock, música electrónica, ritmos regionales de Brasil (como maracatu y frevo), ritmos latinos y otras cosas que no me acuerdo! Salimos de casa para mirar espetáculos de danza y intervenciones artísticas, aprender a bailar, mirar películas... Es una pena que sea sólo por un día...

Bueno, voy a hablar un poco de las cosas que he hecho en la Virada Cultural 2009 :) Coged la cerveza y subid el volumen de los vídeos - eso es São Paulo, chicos!

1. Sábado (22h - 00h):

He aprendido a bailar Zouk, Salsa y Merengue en el Vale do Anhangabau! Estaba com mi primo Matheus, con Douglas (un amigo que estudia Geografia en mi universidad) y sus amigos muy simpáticos ;) Fue bien divertido, pero merengue es muy difícil! (la pareja cruza y descruza los brazos el tiempo todo!)

Mientras bailaba, he pensado que la vena latina de los brasileños es mismo fuerte: tenemos danzas muy parecidas! Eses ritmos alegres y movimientos corporales rápidos parecen una tendencia muy característica de los latinos. Pero Raquel no va a concordar conmigo :D

2. Domingo (00h - 1h30):

Yo y mi primo hemos ido al concierto de Marcelo Camelo en la Avenida São João. El tío era vocalista de un grupo muy popular en Brasil llamado Los Hermanos, que tocaba un tipo de rock "suave", introspectivo (Radioheadiano?) con elementos de la MPB. Para nuestro disgusto, él no ha cantado ninguna canción de Los Hermanos! Pero fue agradable el concierto (diferentemente de la cerveza caliente que hemos comprado por 1 euro!).

3. Domingo (1h30 - 2h30):

Hemos ido al palco de las canciones "cursis" en el Largo do Arouche. Chicos, cómo fue divertido! El tío que se presentaba era Reginaldo Rossi, el rey del estilo musical cursi em Brasil! (que incluye canciones sobre amor, traiciones y sufrimiento)

Mirad el vídeo abajo. La canción es Garçom, que yo y Raquel hemos cantado en castellano al chico que trabajaba en un bar del Barrio Gótico después de tomar algunas cubatas (hemos ganado un chupito por esa manifestación intercultural!):

Camarero,
Aquí, en esa mesa de bar
Tu ya estás enfadado de oír
Centenas de casos de amor

Pues sepa que mi gran amor hoy va a casarse
Ha dejado una carta para avisarme
Ha dejado en trocitos mi corazón

Y para matar la tristeza solo la mesa del bar
Voy a beber todo lo que puedo, voy a emborracharme
Si yo sintiere sueño, pongame en el suelo  



PS: El cover de I will survive también ha sido muy chulo!

4. Domingo (2h30 - 3h30):

Al final del concierto, hemos visto algunos chicos de mi facultad y algunos amigos de Matheus. Procurábamos Douglas y sus amigos (Luan y Garça), que estaban “presos” en el Vale do Anhangabau por un maracatu! Explico: el maracatu es una danza del nordeste brasileño parecida con una procesión (mirad el vídeo – que está con un encuadramiento bonito!). Los chicos han ido a un bar y, cuándo estaban saliendo, el “pequeño” grupo de maracatu ha pasado delante de ellos con todos sus tambores y coreografías. Mucho tiempo después, ellos han conseguido salir del bar y, mientras caminaban por las calles, han topado de nuevo con el grupo... 



Nos hemos encontrado en el concierto de homenaje al disco Racional, del cantante Tim Maia (muerto en 1998). Él fue famoso por sus canciones de soul brasileño (sé que parece extraño, pero existe!). Con todo, ese disco tiene elementos musicales muy raros, a comenzar por su temática: las predicciones de la secta de la Cultura Racional (de los años 70). Entre ellas, la vida extraterrena, cosmogonía y buenas vibraciones (como dice la canción En el camino del Bien, que toca en el fin de película Ciudad de Diós!).

El problema es que ya estábamos muy cansados y no conocíamos la mayoría de las canciones... (los chicos, en verdad, querían irse, pero los autobuses aún no circulaban. Solo el metro estaba abierto – y muy lleno!) Por eso, hemos decidido cambiar de palco!

5. Domingo (3h30 - 4h30):

Nuestra elección ha sido el palco “cursi”, que parecía el más animado! De esa vez, quien se presentaba allá era Beto Barbosa, el rey de la lambada! (si, la danza proibida de los 80!) Quince años después, hemos tenido el “placer” de bailar de nuevo ese ritmo tan contagioso, que hemos mezclado con Axé-Bahia y Calypso – ya que no nos acordábamos muy bien cómo se bailaba! Bueno, el Axé-Bahia de ocho años atrás, más o menos, ya que hemos parado en el tiempo! Rodrigo, amigo de los chicos, se ha unido a nosotros para bailar Mira la onda, Arerê, Pancadão y Ô, Mila. Y fue así, con esa “cultura popular”, que nuestro primero día de Virada Cultural ha terminado!  

6. Domingo (6h - 11h):

He dormido muy merecidamente! :)

7. Domingo (14h - 15h):

Hermanos sirven para esas cosas! Mi hermana ha aceptado ir conmigo a un concierto de rock de un tío que me gusta mucho, e yo he aceptado ir con ella a un concierto de Tropicália (un estilo musical brasileño de los 70, un poco “hippie” :P). Cambio de favores...

Hemos empezado en la Praça da República con el concierto de Nasi! Él fue vocalista del grupo Ira!, que ha surgido en la escena punk de São Paulo de los 80. En esa época su sonido era más pesado - diferentemente del sonido pop que han hecho en los años 2000. Pero aún me gusta (especialmente las canciones más antíguas!). He pulado como una loca en el concierto! - mientras mi hermana observaba todo muy traquilamente...  

Esa canción me gusta mucho. Se llama Tarde Vazia - traducción!

Por la ventana 
Veo humo, veo personas
En la calle los coches, 
en el cielo el sol y la lluvia
El teléfono ha tocado, 
en la mente, fantasía
Tu me has llamado aquella tarde vacía
Y me ha valido el día (...) 



8. Domingo (15h - 16h30):

Desafortunadamente, el concierto de Nasi solo ha durado una hora, e yo y mi hermana hemos ido al concierto de los Novos Baianos. Como he dicho, ellos eran del movimiento Tropicália, que mezclaba rock con ritmos típicos brasileños, como bossa nova, frevo y choro. El grupo no existe más, pero sus integrantes se han reunido para comemorar los 40 años del conjunto. 

Confeso que me ha gustado la guitarra de Pepeu Gomes (especialmente el cover de Jimi Hendrix!) y mismo la voz dulce de Baby do Brasil (que ahora es líder de una iglesia evangélica). En todo caso, fue imposible no se "embalar" por el clima brasileño de los 70, de construcción de una "identidad nacional musical" durante la dictadura. Bueno, creo que oír sea mejor en ese caso!



9. Domingo (16h30 - 18h):

Hemos encontrado el novio de mi hermana y sus amigos al final del concierto. Nathy, Rê, Marcelo, Pedro, André y su novia tenían hambre - luego, fuímos a buscar bocadillos (limpios). Hemos encontrado también Diléo y Shun, dos amigos míos de la facultad que iban a la presentación del DJ Patife, un tío que mezcla ritmos brasileños (como bossa nova, samba y MPB) con drum'n'bass (un tipo de e-music) y consigue un resultado muuuuuuuuy chulo!

No sabíamos si íbamos al concierto de Patife o al concierto de homenaje a Raul Seixas, el mayor rocker brasileño (él ha vivido en los 70, pero hasta hoy las personas gritan "Toca Raaaaaauuuuul!" en los conciertos de rock!). Al final, no hemos hecho ninguna de las dos cosas por falta de tiempo (habia que caminar mucho para llegar a eses palcos). Entonces, hemos parado en el Vale do Anhangabau para mirar la presentación de danza Bossa Nova, del Ballet Stagium. Fue por poco tiempo, pero fue bonito, sincronizado y elegante.

10. Domingo (18h - 18h15):

Chicos, hasta hoy no he entendido cómo ha acabado nuestra Virada Cultural... Hemos subido hasta el Viaduto do Chá para descobrir "que" pasaba allá - en el vale, llegaba a nosotros un sonido raro y un humo colorido por luces. Hemos descobierto, por fin, el concierto de dos tíos que tocaban instrumentos electrónicos, un de cuerdas y otro de viento. Parecia que había "sintetizadores" dentro de ellos, porque el sonido tenía algo de sirena y corneta muy aguda. Los hombres aún llevaban capas negras, lo que me ha hecho pensar que la Virada Cultural debía incluir atracciones góticas! (hay en SP una casa de rock gótico muy tradicional llamada Madame Satã).

Después de ese concierto extraño, no teníamos fuerzas para más nada. Al final, han sido once horas de atracciones! Hora de descansar. De recuperar la energía. Mismo cansados, ya echamos de menos el Centro de la ciudad. São Paulo podría ser siempre así...

miércoles, 22 de abril de 2009

Un réquiem (o no!)

Te queremos, Barcelona! Más que Gaudí a la naturaleza, más que Penélope Cruz al Oscar, más que Almodóvar a la pasión! Después de vivir por seis meses en tus calles, tus bares, tus pisos compartidos por estudiantes, tus fiestas y encuentros, sentimos que algo nos hace falta!

Fue una experiencia unica. De septiembre de 2008 a febrero de 2009, hemos formado un grupo internacional de amigos animado, unido y feliz =) Hemos convivido con personas de países variados, como Brasil, México, Portugal, Francia, Rusia, Grecia, Suecia, Italia y Argentina. Hemos aprendido a vivir lejos de casa y a dar apoyo unos a los otros. Hemos creado solidariedad y, claro, momentos de diversión también!

Los viajes de los Erasmus, las fiestas de la AEGEEEEEEEEEE, los bares de BCN (Ovella Negra, te queremos!), las discos, los karaokes (ah, el Irish Rock Pub...), las Ramblas y sus "cervezas-beers", la Mercè, el "meeting point" semanal de los intercambistas, la Barceloneta y el Puerto Viejo... todo eso nos ha garantido buenas histórias y recordaciones! 

No hemos apenas pasado por BCN – hemos vivido la ciudad, en muchos aspectos. Hemos estudiado, pensado, cocinado (algunos por la primera vez!), bailado, cantado, caminado, interaccionado con personas y lugares. Ah! Hemos aprendido castellano más o menos – lo suficiente para comunicarnos! :D

Que ha quedado de eso todo?? Respuesta sencilla y práctica: nuestra amistad! Sin duda, la cosa más preciosa de ese viaje increíble. Fue pensando en ella que hemos tenido la idea del blog. Estamos ahora en países – hasta continentes! – diferentes... Precisamos comunicarnos, y un diário electrónico colectivo nos ha sido la mejor opción para eso!

Él es nuestro espacio, como Barcelona ha sido por mucho tiempo. En él, podemos quedar libres y confortables. Podemos sacar la Estrella de la nevera, sentar en la silla de la plaza y mirar las obras de Gaudí al atardecer. Podemos hablar de la vida, de nuestras últimas ideas profesionales, sentimentales, filosoficas. Podemos conectarnos de nuevo.

Por eso, podéis coger las limas para las caipiriñas, elegir el sillón más blando y subir el volumen de la música (Danza del Cuadrado, Shakira, Samba-Carnaval-Rio-de-Janeiro, Los Fabulosos Cadillacs, Juanes, Beatles o nuestra querida Nena Daconte – dá igual!). La noche es larga. Benvingut et torna quan vulguis!

sábado, 18 de abril de 2009

Benvinguts!


Amigos míos,

Después de meses de desarrollo y el trabajo de expertos en informática y tecnología, he aquí, por fin, el esperado blog que será el deleite de chicos y grandes.

¡Te quiero, Barcleona! es más que un un sitio web; se trata de un espacio de expresión para todos aquellos que compartimos un momento y un lugar: Barcelona, en el periódo que corrió de finales del 2008 a principios del 2009. Esta página es un tributo a un momento que ha quedado inscrito en nuestra piel, como parte de nuestra historia, y que nos acompañará de ahora en adelante. Sean bienvenidos todos sus comentarios, historias, pensamientos, inquietudes, y en síntesis, todas aquellas palabras o imágenes que quieran hacer llegar a todos nosotros, esparcidos por varios rincones de la Tierra.

Amígos míos, este sito es suyo, y recuerden: unidos somos fuerza. Que la palabra sea nuestra unión, hoy y siempre.